HEMATOIDINA: pigmento hemoglobinógeno derivado de la hemoglobina y carente de hierro que se produce por cristalización en ausencia de células vivas, hacia la 3ª semana

 

PIGMENTO MALÁRICO: pigmento negro producido por la acción directa de la esquizogonia  eritrocitaria del  PLASMODIUM en el interior de los hematíes.

Es muy parecido al pigmento formólico  que se produce por acción del formol  acidificado

BILIRRUBINA: pigmento derivado de la destrucción de la hemoglobina por las células del S.R.C, previa separación del Fe y ruptura del anillo pirrólico formando una cadena tetrapirrólico  lineal.

De aquí pasa a la sangre como bilirrubina no conjugada, llega al hígado y se conjuga con el Ac. glucurónico y se transforma en bilirrubina conjugada (diglucoronato) que pasa a la bilis.

Si el porcentaje de bilirrubina en sangre es mayor de 2 - 3 mg se produce la Ictericia.

CAUSAS DEL AUMENTO DE LA BILIRRUBINA:

La bilirrubina conjugada pasa al riñón, y la bilirrubina no conjugada pasa al hígado donde se transforma en conjugada teniendo dos destinos. Uno sería ir al riñón y el otro al canalículo biliar.

Causas:

Hepatitis, cirrosis o estasis en el hígado aumentarían la bilirrubina en sangre así como una obstrucción en el canalículo biliar o la hemolisis.

 

TRADUCCIÓN CLÍNICA DE UN AUMENTO DE BILIRRUBINA:

 

à ICTERICIAS: coloración amarillenta de piel y mucosa debido a que la tasa de bilirrubina en sangre ha de aumentar por encima de  5 mg %

 

à COLURIA :

 

à KERNICTERUS :  si la bilirrubina > 15 mg % y todavía no se ha desarrollado bien la barrera hematoencéfalica ( niños) se produce la impregnación de bilirrubina de los núcleos de la base.