& facultad de medicina |
VI WINTER COURSE CATAI |
LECCIÓN 19: DEGENERACIÓN Y NECROSIS (I) . . .
![]() |
Elige idioma | ![]() |
CONCEPTO
DEFINICIÓN:
DEGENERACIÓN = Incluye todos los cambios celulares e intersticiales REVERSIBLES, secundarios a la actuación de una noxa.
NECROSIS = Muerte de las partes aisladas del organismo incluyendo la muerte celular y la destrucción completa de la celula.
|
||||||||||||||||
| (Las degeneraciones por alteraciones metabólicas especificas son estudiadas en el capítulo de metabolismo) | ||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
MECANISMOS ÍNTIMOS QUE CONDUCEN A LA MUERTE Y NECROSIS CELULAR
REVERSIBLE
1º ETAPA
(min-2h)NOXA
(ejem: Hipoxia)Cerebro 2min < 70% resp. oxidativa Hígado 10min Alt. respiración oxidativa ( disminuye la fosforilación oxidativa --- disminuye el ATP) Lesión aguda Lesión Crónica GLICÓLISIS ANAEROBIA FALTA OXIDACIÓN GRASAS Acúmulo de grasa en el Citoplasma Aumenta el Ácido Láctico
( baja el pH )Agota ATP Alteración de las estructuras de la membrana Alteración de las funciones de la membrana
ATPasa -- Bomba Na+ y K+Aumenta PERMEABILIDAD
(entrada de H20 en las mitocrondrias)TUMEFACCIÓN TURBIA DEGENERACIÓN GRASA (No se dan simultaneamente, sino que predomina un proceso sobre otros)
Degeneración de la grasa hepática
2º ETAPA
(3h-8h)Etapa de equilibración hidroiónica (baja el pH + sube el H2O + despende Ca ++ por la membrana) Aumenta el volumen celular DEGENERACIÓN VACUOLAR o HIDRÓPICA (Vacuolización o balonizacion celular)
IRREVERSIBLE
3ª ETAPA NECROBIOSIS, las células están muertas pero su morfología no está alterada. 4ª ETAPA AUTOLISIS NECROSIS
Núcleo: picnosis, cariorrexis, cariolisis
Citoplasma: eosinofilia(Las células se autodestruyen por los enzimas lisosomiales cuando se rompen -- sacos suicidas)
NECROSIS
CELULAR
CONCEPTO: Muerte celular con la total destrucción de la célula
Diagnóstico Diferencial --- con otras muertes celulares sin destrucción, p. ej.:
células fijadas ( dedos al tocar el formol )
TIPOS DE DESTRUCCIÓN:
Intervienen siempre dos procesos. Según lo que predomine:
| COAGULACIÓN Y DESNATURALIZACIÓN PROTEICA | N. POR COAGULACIÓN |
| PROTEÓLISIS y/o DESTRUCCIÓN CELULAR | N. COLICUATIVA |
A.- NECROSIS POR COAGULACIÓN
CONCEPTO: Necrosis en la que predominan la DESNATURALIZACIÓN Y COAGULACIÓN de las PROTEÍNAS.
MORFOLOGÍA: Mantiene la estructura
| MACRO: MICRO: |
Pálidas y duras ( como carne cocida ) Conserva los límites celulares con pérdida del núcleo y de las membranas celulares |
B.- NECROSIS COLICUATIVA
CONCEPTO: Necrosis en la que predomina la DESINTEGRACIÓN CELULAR.
CAUSAS:
a) Por falta de proteínas para coagular: CEREBRO
![]() |
| Imagen de necrosis coalicuativa |
b) Por predominio de la proteólisis
1.- AUTÓLISIS (siempre presente y poco importante)
2.- HETERÓLISIS (enzimas proteolíticos de otras células)- POLINUCLEARES: TEJIDOS INFECTADOS
- ENZIMAS PROTEOLÍTICOS DEL PÁNCREAS: PANCREATITIS
MORFOLOGÍA: Pérdida total de la estructura
| MACRO: MICRO: |
Reblandecimiento No se reconocen las celulas cerebro: cuerpos gránulo-adiposos sobreinfección: Polis |
ALTERACIONES DEGENERATIVAS INTERSTICIALES
CONCEPTO: En el caso de la patología intersticial es en muchos casos casi imposible de saber dónde terminan las lesiones reversibles ( Degenerativas ) de las irreversibles ( Necrosis )
TIPOS:
A.- DEPÓSITOS INTERSTICIALES ANÓMALOS
A.1.- DEGENERACIÓN FIBRINOIDE
![]()
Necrosis fibrinoide
CONCEPTO: Proceso de inhibición intersticial por diversas proteínas plasmáticas, que incluyen la fibrina, albúmina, globulinas, inmunoglobulinas, complemento... producido por un aumento de la permeabilidad vascular o por lesión vascular directa.
PROPIEDADES: Recibe el nombre de fibrinoide por su semejanza con la fibrina
- Eosinófila, amorfa, refringente
- Tiñe con los colorantes de la fibrina
TIPOS:
I. POR LESIÓN INMUNOLÓGICA (Depósito Ag-Ac ----- Lesión vascular )
* Colagenosis: LED, Esclerodermina, Dermatomiositis, PAN, A.Reumatoide, ...
* Fenomenos de HIPERSENSIBILIDAD tipo III o por inmunocomplejos.
II. POR LESIÓN INMUNOLÓGICA (Aumento de la permeabilidad)
II.1. FENÓMENOS INFLAMATORIOS
- Úlcera Péptica
II.2. FENOMENOS HEMODINAMICOS
- FISIOLÓGICOS
- Degeneración Fibrinoide de la Placenta
- Estrías de Nitabuch
- PATOLÓGICOS:
- Hipertensión Maligna
B.- POR ALTERACIÓN DE LA SUSTANCIA INTERSTICIAL
B.1.- DEGENERACIÓN MIXOIDE: Forma de respuesta inespecífica del fibrocartílago y del tejido tendinoso.
B.2.- DEGENERACIÓN ABESTIFORME: Cartílago hialino (artrosis)
![]() |
| Degeneración asbestiforme |
| Lesión Mecánica | ||||
| Muerte Condrocitos <== | === Fisuras | |||
| Liberación de Lisosomas Disolución de Mucopolisacáridos ----- Demascaje Fibrilar |
||||
B.3.- DEGENERACIÓN GELATINOSA DE LA GRASA: En la grasa retroperitoneal y mediastínica
C.- POR ALTERACIÓN DE LAS FIBRAS
C.1.- ELASTOSIS: Degeneración y fragmentación de las fibras elásticas:
- Solar, Senil
- Pseudoxantoma elástico
C.2.- DEGENERACIÓN HIALINA:
CONCEPTO: Homogeneización de la sustancia intersticial que se transforma en una masa amorfa, eosinófila y PAS positiva
M/E: Depósito de nuevas protofibrillas
Ejem.: Arterioloesclerosis hialina, envejecimiento, cicatriz
![]()
AUTORES Benjamín Mesa Rodríguez (estudiante 4º Informática) e-mail: alu1579@csi.ull.es Alejandro Pérez Nava (estudiante 4º Informática) e-mail: alu1418@csi.ull.es Rayco García Gutiérrez (estudiante 3º de Medicina) e-mail: RAYCOGG@santandersupernet.com Daniel Fernández Graña (estudiante 3º de Medicina) e-mail: graña@hotmail.com Rodrigo Abreu González (estudiante 3º de Medicina) e-mail: jabreu@iic.vanaga.es Yelitza Coromoto Morales Dugarte (estudiante 3º de Medicina) Ruth María Palmero Corvo (estudiante 3º de Medicina) Bernardo Donate Vera (estudiante 5º de Informática)
![]()
Le agradeceríamos que rellenara el siguiente formulario para que nos dé su opinión
acerca de la elaboración de esta página: 