Una vez tengamos el tumor  etiquetado de benigno o maligno ¿qué nombre vamos a darle?

Existen 3 formas de etiquetarlos:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 A)  SUFIJOS  

 

EPITELIAL

CONJUNTIVO

NERVIOSO

Benigno

-OMA

-OMA

-OMA

Maligno

-CARCINOMA

-SARCOMA

-BLASTOMA

PREFIJOS

Los prefijos se establecen de acuerdo a la célula o tejido originario; así por ejemplo, tendríamos: acromiosarcoma, luteoma, adenocarcinoma, etc.  Aunque existen numerosas excepciones.

Así pues, teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, existen una serie de nomenclaturas que son erróneas pero que el uso las ha personalizado:

Melanoma      Melanocarcinoma  
Hepatoma      Hepatocarcinoma

Linfoma      Linfosarcoma
Hipernefrona     Cáncer de células renales
Astrocitoma     La mayoría son malignos  

 

 

B) Otra nomenclatura consiste en caracterizar en primer lugar, si el tumor es maligno o benigno, luego la estirpe, y finalmente la localización.  Ejemplo.- Adenoma (páncreas), Carcinoma (renal)

 

C) la tercera clasificación se realiza mediante epónimo, generalmente, nombres propios:

Brenner, Wilms, Warthin, Burkitt, Kajon,...

   

 

 

 

Staging Cáncer Cervix

Imágenes broncoscopía

Estadíos Clínicos de Diseminación Cáncer de colon